El Aporte de la acupresión auricular en la ansiedad
- Javier Prieto de María
- 24 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2020
#auriculoterapia #medicinatradicionalchina #ansiedad #angustia #coronavirus #acupunturalaspalmas #masajeauricular
Artículo: Grupo Internacional de Expertos AMATA – ICAMAR – F 56600 Lanester Copyright Dr Yves Rouxeville 21 de marzo de 2020
Traducido por Javier Prieto de María: Enfermero, acupuntor, auriculoterapeuta formado en el GLEM en Francia y terapeuta manual. Para cualquier información no duden en consultarme en el 699 207 902.

En estos momentos, en los que no queda otro remedio, a algunos, de quedarse confinados en nuestras moradas, externas e internas, es un buen momento, una oportunidad para realizar ese trabajo interior que todos debemos o deberíamos llevar a cabo a diario, esa mirada interior, que nos descubre tanto nuestras fortalezas, como nuestros miedos, inseguridades y miserias.
Y esto no siempre es placentero, nos produce dolor, miedo, angustia, ansiedad, el masaje bien aplicado en algunas zonas o puntos del pabellón auricular puede ayudarnos a llevar mejor estos momentos.
Aquí les he traducido y dejo el primero de dos artículos cedidos por su autor, Y. Rouxeville, uno de los alumnos más directos de Paul Nogier (creador de la auriculoterapia) y que tantos libros ha publicado en lengua francesa.
La ansiedad
La ansiedad es un estado de desorden psíquico que se siente ante un peligro indeterminado e inminente, acompañado de un sentimiento de inseguridad. En estas circunstancias, cada uno siente el mismo estado, más o menos. La emoción puede alterar lo real. La ilusión puede prevalecer sobre lo real, alterar la jerarquía de valores y facilitar la manipulación de grupos.
Dependiendo de cuatro parámetros, no somos iguales ante un mismo peligro:
· la personalidad (introvertida o extrovertida),
· el estado del momento (fatiga, falta de sueño),
· la importancia de la memoria (recuerdos, debriefing),
· la enseñanza (formación de los profesionales y los deportistas)
¿Qué tratamiento para la ansiedad y el miedo escénico?
· Los medicamentos pueden ser útiles para pasar un momento delicado: los betabloqueantes actúan sobre el componente somático (palpitaciones). Los ansiolíticos disminuyen la ansiedad y las tensiones musculares; su uso repetido provoca trastornos en la memoria y la dependencia.
· Las técnicas de relajación corporal (Tai Chi, Qi Gong, yoga) requieren un hábito.
· Las técnicas de relajación mental (sofrología, meditación) requieren un hábito.
· Las técnicas llamadas reflejos (una estimulación de un lugar preciso del cuerpo tendrá un efecto a distancia, a través del sistema nervioso). La acupuntura y las reflexoterapia se realizan desde el cuerpo (cráneo, extremidades, plantas de los pies) de forma simbólica o cartesiana.
· La auriculoterapia, técnica reflejo descubierta por Paul Nogier (Lyon) se realiza desde el pabellón de la oreja, que se encuentra inervado directamente por los nervios cervicales C2-C3, y los nervios craneales (trigémino V, simpático; pneumogástrico o vago X, parasimpático) Su efecto rápido sobre la angustia (aceleración cardíaca y respiratoria, temblor, sudor, agitación) o sobre el nerviosismo (miedo irracional al anuncio de situaciones) es conocido y evaluado. Esta práctica es también muy útil en caso de trastornos del sueño, lo que permitirá recuperarse, eliminar la fatiga y mejorar su rendimiento.
Los tratamientos con auriculoterapia
Cuanto más preciso sea el diagnóstico de los puntos y cuanto más precisa sea la localización de los puntos (con una precisión de mm), más eficaz y rápida será su acción.
Se tratarán varios lugares (denominados puntos). Se pueden utilizar:
· Agujas estériles y de un solo uso, colocadas tras un minuto de desinfección (alcohol a 60°) por personas habilitadas (en Francia, en 2000: médicos, dentistas, matronas, enfermeros por cuidados especializados),
· Un láser frío (en Francia, en 2020: médicos y auxiliares médicos titulados por el Estado),
· Estimulación mediante frecuencias con Infrarrojo o por luz cromática pulsada,
· La acupresión auricular (presiona firmemente algunos puntos durante un tiempo, sin dañar la piel del pabellón auricular). ¡Es una forma rústica y efectiva de hacerlo!
La acupresión auricular es el método de aplicación en caso de urgencia que puede ser utilizado por el mayor número de personas, sobre sus familiares o sobre sí mismos en caso de situación de estrés relacionado con el confinamiento, como el confinamiento sanitario que vivimos (pandemia de Covid-19).
Consejos recomendados en caso de confinamiento relacionado con el coronavirus (Covid-19)
· Cada hora, tratar de practicar diez minutos de actividad física simple (caminar, golpear y estirar las articulaciones),
· Respirar de manera amplia y profunda, lentamente,
· Aprovechar este confinamiento para leer, documentar y mejorar sus conocimientos,
· Practicar cada día ejercicios de Yoga, Qi Gong, Tai Chi u otros,
· De vez en cuando, tomar tiempo para meditar, si es posible en plena consciencia.
Respetar escrupulosamente las normas de higiene
· Usar una máscara quirúrgica cada vez que estés cerca de otra persona o de un animal. Si no tienes una máscara quirúrgica, haz un equivalente, preferiblemente de tela.
· Estar a un metro de distancia de otras personas.
· Lavarse las manos con regularidad (agua y jabón), o utilizar un dispositivo hidroalcohólico.
· Abstenerse de todo contacto físico por los gestos de cortesía.
La acupresión auricular en la ansiedad
· Seleccionar una varilla metálica o plástica de 5 a 6 mm de diámetro, limpia, bien lisa, con el extremo redondeado (por ejemplo, la varilla de vidrio Sedatelec ®),
· Desinfectar su extremo redondeado; desinfectar la piel del pabellón auricular,
· Presionar fuertemente, sin herir, en las diferentes zonas indicadas en el esquema, hasta sentir una sensación desagradable que puede ser dolorosa,
· Mantener esta presión (sensación justo debajo del dolor) durante 30 segundos en cada zona).
N.B. ¡No mantener la presión sobre un punto que era espontáneamente doloroso!
Con carácter preventivo y de bienestar (esquemas de relajación y equilibrio general)
En los dos puntos de cada oreja (esquema relajación) o en los cuatro puntos de cada oreja (esquema de equilibrio general); 30 segundos en cada punto, se puede realizar por la mañana y por la noche,
Como tratamiento, en caso de angustia, sensación de estrés o trastorno del sueño (esquema angustia y trastornos del sueño)
Sólo en los puntos considerados desagradables a la presión; 30 segundos en cada punto se puede realizar dos o cuatro veces al día, en ambas orejas.

Bibliographie.
INSERM. Gueguen J, Barry C, Seegers V, Falissard B, avec l’expertise clinique de Cariou A et Aubin H-J (2013) Évaluation de l’efficacité de la pratique de l’auriculothérapie. http://www.inserm.fr/thematiques/sante-publique/rapports-publies
Rouxeville Y (2006) Panique, stress, faits de guerre. Auriculothérapie. Annales du GLEM 2005-2006 (p. 35-41)
Aloulou J, Rouxeville Y, Mnif L (2013) Stress et adaptation. In : Abrégé de physiologie à l’usage des acupuncteurs et des réflexothérapeutes. Springer-Verlag France (p. 129-142).
Lôo P, Lôo H (1995) Le stress permanent. Masson.
El objeto de este documento es poder beneficiarse de una difusión lo más amplia posible, sin modificaciones, a condición de citar al autor .

Javier Prieto de María - Información: 699 207 902
Grupo Internacional de Expertos AMATA – ICAMAR – F 56600 Lanester Copyright Dr Yves Rouxeville 21 de marzo de 2020
Comments